Photobucket

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Análisis de Mini-Ninjas

"Un Japón muy desefandado"



    

    Cuando algún aficionado a los videojuegos pronuncia el nombre de IO interactive, a todos nos viene a la cabeza ese asesino a sueldo, de buena presencia, maestro del disfraz y que padece una severa alopecia, ésta vez la compañía Danesa,  creadora de la franquicia de Hitman ha querido sorprendernos con un título mucho más desenfadado y orientado a un público más general, alejándose de su franquicia estrella, estudiemos por tanto más a fondo este humilde producto del estudio Danés.



    Si tuviera que definir en una palabra mini-ninjas, yo diría “mono”, este juego nos muestra una historia bastante común, un samurai malvado pretende dominar Japón, y hacer que la oscuridad y las tormentas asolen los páramos de la tierra, y para ello está creando un gran ejército de samuráis transformando a los animales en sus vasallos, para luchar contra éste mal, los ninjas de un pequeño poblado, son enviados en diferentes misiones, y estos van desapareciendo uno a uno. Nuestro protagonista, un pequeño y joven ninja llamado Hiro, deberá emprender un largo viaje para encontrar a sus compañeros capturados.
    
    Sin más, emprendemos nuestra aventura, recorriendo los diferentes escenarios que se nos van mostrando a lo largo del juego. Aunque gráficamente el juego no es ningún derroche tecnológico, hay que reconocer que los escenarios están bastante bien, los desarrolladores han dotado de bastante colorido y belleza a los mismos. La iluminación de los escenarios no es nada del otro mundo, el foco de luz es estático durante casi todos los puntos del nivel excepto en determinadas zonas, tendremos niveles de día, de noche, amaneciendo y atardeciendo bastante bien conseguidos. Los modelados carecen de bastante detalle, pero están muy bien implementados puesto que todos ellos tienen ese aspecto caricaturesco que caracteriza a este título.    En el apartado sonoro nos encontramos con composiciones de flauta y timbales típicas de Japón, que sonaran en determinadas situaciones que aunque son bastante repetitivas cumplen su función, el juego está doblado al castellano en su mayor parte, exceptuando las voces de los personajes y de los enemigos, las cuales se encuentran en Japonés para darle una mayor inmersión al juego, aunque los protagonistas  realmente no hablan, solamente se escucha su voz cuando invocamos alguna técnica. (Kawarimi no Jutsu!).


    El sistema de juego es bastante variado a la par que sencillo, el juego tiene tintes de action-rpg, bastante descafeinado, según vamos eliminando enemigos y salvando animales, ganamos experiencia y al subir de nivel obtendremos una habilidad de manera automática, podemos atacar a los enemigos directamente, o agazaparnos entre la hierba para ir eliminando sigilosamente a los samuráis tontorrones uno por uno, también dispondremos de un buen elenco de objetos para utilizar, como por ejemplo shurikens, bombas de humo para escapar de los enemigos y pociones, y muchos de ellos podremos fabricarlos recogiendo diversos ingredientes por el escenario para combinarlos según unas recetas que iremos aprendiendo a lo largo de nuestra aventura.




  Aparte el personaje de Hiro irá aprendiendo determinadas técnicas que requieren magia Ki para ser utilizadas, y éste es uno de los puntos donde a mi parecer flaquea el juego; Hiro dispone de una gran cantidad de magias aparte de sus ataques, aproximadamente unas 10 magias diferentes se podrán aprender a lo largo de la historia, pero los compañeros de Hiro, no pueden utilizar éstas técnicas, y eso convierte a Hiro en un personaje excesivamente descompensado con respecto a sus compañeros, por lo que será nuestra principal elección a lo largo de la aventura.

  IO interactive, ha creado un juego bonito, con unos escenarios bien implementados y un aspecto infantil y caricaturesco que le sienta muy bien, no es una obra maestra, ni mucho menos, es un juego apto para todos los públicos, con el que sin duda alguna, grandes y pequeños, pasaran buenos ratos delante de la pantalla.




Valoración final:

1 comentario: