"La maldición de las segundas partes"
Dice la leyenda que la caja de Pandora depara una horrible maldición al que consigue abrirla. No me atrevería a catalogarla como "horrible", pero El profesor Layton y la caja de Pandora esconde una maldición para todos aquellos que disfrutamos cada segundo de “La villa misteriosa”. La maldición de no sorprender, de repetirse e incluso de llegar a aburrir por momentos, debido a una historia que no engancha como lo hacía la villa, sus gentes y su torre.
Puede deberse a que Nintendo agrupó los 150 mejores puzzles que tenía para la primera entrega de Layton (sin pensar en hacer más entregas). Puede deberse a que ambas entregas han salido demasiado seguidas (apenas un año de diferencia). O puede deberse a la capacidad que los jugadores de la primera entrega hemos desarrollado a la hora de resolver este tipo de puzzles y acertijos. El caso es que los puzzles de “La caja de Pandora” parecen más sencillos, y en aquellos que no lo son, no caes en la trampa como sí lo hacías en “La villa misteriosa”. Son más flojos en general, por lo que se hacen repetitivos, fáciles y no encajan tanto en la historia como en “La villa misteriosa”.Y esto nos lleva al tema del argumento, mucho más flojo y previsible que el primero. No engancha en
ningún momento, salvo tal vez al principio, por el hecho de no conocer cómo se va a desarrollar la historia. Mientras que en “La villa misteriosa” sus gentes te proponían puzzles perfectamente encajados en la historia o en sus problemas, en “La caja de Pandora” parece que éstos son aleatorios y están metidos con calzador.Entre los puntos a destacar, el diseño artístico, tan genial como el primero, que sobresale principalmente en los vídeos y en la música. El sonido, discreto y con voces en castellano que encajan bastante bien, aunque a Layton le falta ese acento británico que enamoraba en la versión original.
“La caja de Pandora” también ofrece algo más que su predecesor en lo que a misiones secundarias se refiere: el juego de té (del que se saca mucho más jugo que las habitaciones de hotel del primer juego de la saga), el hámster (similar al perro robótico) y la cámara de fotos (que ofrece 9 puzzles extra, además del juego de buscar las diferencias). Por último, mencionar los 36 puzzles extra que Nintendo ofrece para descargar mediante la CWF de Nintendo, a razón de uno por semana desde el pasado noviembre, que alarga la vida de un título que ya de por sí ronda las 15 horas.Todo en conjunto hace de “La caja de Pandora” un juego agradable, que sorprenderá a los que no jugaron la primera parte, pero que no ofrece la misma diversión y el toque de frescura de la primera entrega a los que ya tuvimos la oportunidad de jugarlo. Si “La villa misteriosa” era un juego cercano al sobresaliente, la maldición de “La caja de Pandora” pesa mucho y aprueba por los pelos.
Aún quedan 4 entregas por llegar y parece que Layton ya ha resuelto todos los acertijos y puzzles que presenta el mundo, por lo que habría que preguntarse si de verdad podemos esperar algo más de esta saga, que tras su segunda entrega necesita un enorme lavado de cara y originalidad para no convertirse en un simple "Imagina ser jubilado con cuadernillo de pasatiempos".Valoración final:



















No hay comentarios:
Publicar un comentario