En el Olimpo de la Lucha
Ni más ni menos que cuatro años han sido los que hemos tenido que esperar para que los chicos de Namco nos deleiten con una nueva entrega de Tekken. Si bien es verdad que en 2006 vio la luz “Tekken: Dark Resurrection” en la portátil de Sony, este no tenía continuidad en la historia de la familia Mishima y su Torneo del Rey del Puño de Hierro, y se quedó en una, más que digna, versión del fabuloso Tekken 5.
Esta nueva entrega de Tekken sigue en la línea de su antecesor incorporando algunas novedades, como el modo furia o el modo campaña.
¿Conseguirá este Tekken seguir siendo el rey de los juegos de lucha en la actual generación? Descubrámoslo en las siguientes líneas.
Esta nueva entrega de Tekken sigue en la línea de su antecesor incorporando algunas novedades, como el modo furia o el modo campaña.
¿Conseguirá este Tekken seguir siendo el rey de los juegos de lucha en la actual generación? Descubrámoslo en las siguientes líneas.

Ante esto, Jin anuncia un nuevo Torneo para, de esta forma, reunir a todos sus posibles enemigos.
Como veis la historia (en líneas generales) no es nada del otro mundo. Pero esto no es lo que realmente importa en Tekken 6. Desde siempre, la saga Tekken ha destacado sobre el resto por algo, y esto es su jugabilidad (lo que dan de sí cuatro simples botones), y la ingente cantidad de personajes que ha ido creciendo en cada nueva entrega.
La jugabilidad no ha sufrido grandes cambios, parece ser que la gente de Namco escarmentó después de Tekken 4 y ahora siguen la filosofía de “si algo funciona, ¿por qué cambiarlo?”. Y esto lo veo bastante bien, pues el control de los personajes sigue siendo excelente, pudiendo encadenar buenos combos con un poco de práctica. Sólo hay una novedad notable en este apartado, la más importante en mi opinión, se trata del modo furia. Cuando la barra de vida de nuestro un personaje este llegando a cero, su fuerza aumentará, propinando golpes bastante más poderosos. Como supondréis, el modo furia nos asegura grandes combates con épicas remontadas “in extremis”.
En cuanto a los personajes, también tenemos novedades respecto a Tekken 5. Se han añadido seis nuevos luchadores, lo que nos da un total de 40 personajes jugables, los cuales están perfectamente equilibrados entre ellos. Entre los nuevos contamos con Bob, un ex-luchador profesional con sobrepeso pero tremendamente ágil. Otro nuevo personaje que encontramos es Miguel, primer representante español en la saga, que no se libra de los, más que trillados, tópicos que nos achacan a los españoles en el mundo de los videojuegos (el bueno de Miguel lleva una vestimenta que recuerda a un torero). Aun así, es un luchador muy poderoso que propina unos golpes brutales. Leo es una joven y ágil luchadora que busca al asesino de su padre en el torneo de lucha. Zafina es una protectora de tumbas que puede llegar a recordar a Voldo (Soul Calibur) por sus movimientos. La lista de personajes nuevos la completan Alisa Bosconovitch y Lars, que protagonizarán otro de los nuevos modos de este Tekken 6, el modo campaña, y de los cuales no voy a hablar por no desvelar parte de la historia.
Otros dos personajes nuevos, aunque no se les puede escoger, son NANCY-MI847J y Azazel. El primero, un enorme robot, hace las veces de fase bonus, mientras que el segundo es el jefe final del juego. En este punto he de decir que si, en Tekken 5, Jinpachi os parecía difícil, Azazel os va a parecer imposible. En mi opinión, los programadores se han pasado con la dificultad de este personaje, ya que para ganarle, tenemos que ser experimentados jugadores de la saga.

Hablemos ahora del recién mencionado Modo Campaña, el cual es el modo principal, pues en él se consiguen desbloquear nuevos trajes y personajes. Se trata de un beat’em up como los de la vieja escuela (Final Fight, Cadillacs & Dinosaurs, etc…) pero llevado al mundo de las 3D. Muchos recordareis el malogrado Modo Tekken Force que apareció en la tercera entrega de la saga como un modo secundario. Olvidaos de él, el modo campaña de Tekken 6 está muy por encima de aquel modo secundario, pues a parte de enfrentarnos con diferentes enemigos a mamporrazo limpio, podremos utilizar varias armas como tuberías, lanzallamas, metralletas, etc. e iremos consiguiendo diferentes ropas que al equiparlas nos darán bonificaciones tales como mayor ataque, defensa, daño por fuego o hielo o mayor probabilidad de caída de objetos.

El resto de modos de juego son los típicos de un juego de esta temática. En el apartado offlline tenemos el modo Arcade, en el que desde un principio, contamos con todos los personajes desbloqueados y, como es costumbre, tendremos que luchar en sucesivos combates hasta abrirnos paso hasta Azazel. En el modo Combate de Fantasma, lucharemos contra tantos adversarios como queramos. Estos tendrán un nivel (1st Kyu, 1st Dan, etc.) y al derrotarlos nos darán monedas y la posibilidad de subir de rango. Tenemos también, dentro del modo offline, los consabidos modos Combate por Equipos y Supervivencia, en el primero escogeremos un equipo de hasta 8 miembros para luchar contra otros equipos y en el segundo tendremos que sobrevivir tantos combates como nos dure la barra de vida. Además tenemos el modo Práctica, que como su propio nombre indica, nos permite entrenar con cada uno de los personajes para descubrir sus golpes y combos.
En el modo online, el lag no hace demasiados estragos y no suele haber problemas de conexión. Podremos luchar contra jugadores de todo el mundo en combates del mismo modo que lo haríamos con un amigo en la misma consola. Con estos combates online también subiremos nuestro rango. Algo que no hemos comentado y que, en mi opinión, supone un enorme fallo, es que en modo offline nuestro rango sólo puede llegar hasta 1st Dan, por lo que, si queremos aumentarlo, estamos obligados a jugar online. Esto para algunos usuarios (Xbox 360) supone adquirir una cuenta gold, con el consecuente daño a nuestros bolsillos.

El apartado sonoro de Tekken 6 está muy cuidado y cumple con lo esperado. Como es costumbre en la saga, el título ofrece unos efectos de audio muy creíbles. Cada uno de los golpes que realicemos, estará acompañado de su sonido (a veces incluso sonará a hueso roto). Musicalmente la cosa cambia, las canciones, dentro de ser buenas composiciones, terminan resultando demasiado repetitivas y, algunos, terminaran obviándolas desde el menú de opciones.
En conclusión, Namco nos ofrece muy pocas novedades de peso en el nuevo título de la saga Tekken. Sigue siendo uno de los grandes, pero como Namco no se pongan las pilas en próximas entregas, el título puede dejar de formar parte del Olimpo de los Dioses del género de lucha. A pesar de todo, sigue manteniendo esa jugabilidad perfecta que nos promete horas y horas de diversión tanto online, como jugando con nuestros amigos codo con codo.
Fuente de las imágenes: meristation
I love Tekken
ResponderEliminarel juego esta bien hombre aparece BRUCE LEE(mi personaje preferido)con el nombre de LAW.y muchos os preguntais: ¿como se sacan los luchacos legendarios?.pos muy facil solo teneis que dar a perfil,personalizar elegir a LAW y te pondra comprar,vender y equipar le dais a comprar.y te sale:cabeza,cara,torso... y hay en uno que te sale pierna otros pos te salen los luchacos legendarios.para sacarlos en el combate pulsar (en la X-BOX 360): dejando pulsao el geosky izquierdo para la izquierda + X y B pulsandolos a la vez hace un gesto raro le dais a X y B a la vez y te saldran
ResponderEliminar