"And the Oscar goes to..."
Si Uncharted 2 fuera una película, Amy Hennig ganaría el Oscar a la mejor dirección, Uncharted 2 sería la mejor película del año, Nathan Drake (Nolan North) el mejor actor, Chloe Frazier (Claudia Black) la mejor actriz, Steve Valentine (Harry Flynn) el mejor actor de reparto, Elena Fisher (Emily Rose) la mejor actriz de reparto y Naughty Dog se llevaría todos los Oscar técnicos y artísticos. Nos encontramos ante el “Titanic” de los videojuegos.
¿Quieres saber por qué?
¿Quieres saber por qué?
Y es que parece que Uncharted 2 se propone liderar un nuevo género que se está cociendo en las oficinas de las grandes desarrolladoras gracias a la tecnología actual en el sector: las películas interactivas. En el último lustro, los videojuegos han empezado a beber de Hollywood para ofrecer a los jugadores una experiencia única que ni siquiera el cine es capaz de ofrecer. Te sientas en el sofá, coges el mando (de la videoconsola) y te dispones a ver una película de 12 horas en la que tú eres el protagonista y haces que avance el argumento. Y en esto, no hay ningún juego como Uncharted 2.
Cuando juegas por primera vez el modo historia y ves que en los primeros 5 minutos de juego un Drake malherido se encuentra en un vagón de tren a punto de despeñarse por las montañas del Himalaya y tienes que escalar (escalas tú, no Drake, porque esa es la sensación que se transmite durante todo el juego) por todo el vagón, dentro y fuera, para encaramarte a la cima de la montaña, sabes que lo que te espera va a ser muy grande…
El mimo que ha puesto Naughty Dog en el juego se puede saborear a cada momento. Un vídeo tan perfectamente integrado en el juego que crees que sigues manejando a Drake (y de hecho pulsas botones sin darte cuenta que es el motor del juego el que está moviendo al protagonista). Un comentario perfecto de Nate o de sus compañeros en la situación más delicada de su aventura. Una cámara que se aleja en el momento justo para descubrirte Nepal como si de un documental de National Geographic se tratara. Uncharted 2 derrocha genialidad en todos los sentidos.
Gráficamente, el juego es casi perfecto. Si bien no se trata de un salto adelante tan escandaloso como nos hicieron creer en su momento, sí que se nota una gran mejoría en todos los aspectos gráficos. El nivel de detalle de los escenarios, los efectos de luz, del agua y del entorno con los personajes, hace que te sorprendas a cada momento. Naughty Dog ya comentaba hace meses el trabajo que estaban realizando con la nieve, por ejemplo. Este elemento sobresale en la parte final de la aventura, y cuando la ves por primera vez en los primeros minutos de juego, no puedes más que preguntarte cómo lo han hecho. Los modelados de los personajes hacen de ellos personas “reales”, o mejor dicho, creíbles. A diferencia de otros juegos, los personajes no parecen autómatas, sino actores reales que podrías encontrar en cualquier película. Los gestos y expresiones de la cara y el cuerpo están conseguidísimos, y eso te lleva a meterte aún más en el juego, porque realmente te crees a esos personajes, sus historias y sus palabras.
El sonido tampoco se queda atrás, aunque puede pasar más desapercibido entre tantos elogios. La melodía principal del primer Uncharted se ha mantenido, con acierto. Y las nuevas composiciones encajan perfectamente en el desarrollo de la aventura, enriqueciéndola como en un buen film. Los efectos de sonido también son excepcionales, y cabe mencionar los sonidos que producen las diferentes armas al disparar. Eres capaz de oír cada bala, tuya o de tus enemigos, y el posterior sonido del casquillo cayendo al suelo pavimentado (no así en la nieve, lógicamente).
Pero lo que hace a Uncharted 2 diferente en cuanto al sonido de la mayoría de juegos son las voces. Como ya he mencionado, un gran reparto de actores pone voz a los personajes. Y aunque muchos de ellos han trabajado en otros juegos, se ha contado con verdaderos actores de cine y televisión para dar mayor realismo a las conversaciones. En la versión doblada al castellano, nos encontramos seguramente con un juego que está a la altura del doblaje del primer Metal Gear Solid. Roberto Encinas (Fernando Sucre en Prison Break) vuelve a ser el carismático Nathan Drake que enamoró a los jugadores de la primera parte, y en esta secuela llega a superarse. Yolanda Mateos también repite como Elena Fisher. Entre los actores nuevos, nos encontramos con la genialidad de Conchi López (dobla habitualmente a Nicole Kidman, y ha sido la Dra. Cameron en House, Juliette en Perdidos y Sarah en Cinco hermanos) como Chloe Frazier y Lorenzo Beteta (Jack en Perdidos y el Dr. Wilson en House) como Harry Flynn. En definitiva, que el doblaje en castellano no tiene nada que envidiar a las voces originales y ponen la guinda a un pastel delicioso.
Durante los 26 capítulos (unas 15 horas) que dura el juego, mientras seguimos los viajes de Marco Polo en busca de la piedra Cintamani, nos encontramos con una jugabilidad exquisita, que se ha mantenido de El tesoro de Drake, pero mejorada en aquellos aspectos que flojeaban en la precuela. Por ejemplo, la cobertura: en el primer juego sólo podías cubrirte en las esquinas y bordes de los objetos del escenario, mientras que ahora puedes dirigirte corriendo hacia cualquier tipo de parapeto, pulsar el botón correspondiente y Nate se deslizará corriendo hacia él, asegurándote que no tendrás problema para ocultarte y que no acabarás muerto mientras lo intentas.

Si “El tesoro de Drake” se reducía a pequeñas partes de exploración o puzzles y a la acción repetitiva de acabar con grupos y grupos de enemigos, Naughty Dog ha querido enmendar ese error con “El reino de los ladrones”. Cada uno de los 26 capítulos del juego te enfrenta a una situación diferente y más emocionante que la anterior. No sólo por el hecho de que la historia transcurra en lugares tan diferentes; tenemos desde un museo turco hasta las montañas del Himalaya, pasando por una ciudad nepalí en guerra y la selva de Borneo. Las fases de exploración, junto con los puzzles, se han reducido, pero ahora las fases de acción son completamente diferentes y muy variadas. Se han incluido momentos en los que deberás avanzar con sigilo, usando el combate cuerpo a cuerpo, que ha sido mejorado con nuevos movimientos. Pero lo mejor es que es el jugador el que decide qué estrategia utilizar para pasar ciertas fases del juego: si lanzarse a tiros con todo lo que se mueve, formando un irremediable jaleo que alertará a los enemigos y que te atacarán, o utilizando el sigilo para cargártelos uno a uno tranquilamente sin llamar la atención.
Las partes de acción se completan, sin querer destripar nada a aquellos que aún no hayan probado este excelente juego, con tiroteos contra decenas de enemigos en un escenario abierto, fases en trenes en movimiento, aparición de helicópteros, un convoy y muchos más momentos que te harán abrir la boca de emoción y lanzar una sonrisa pensando “¡alucinante!”.
Para terminar, no hay que olvidar mencionar un modo multijugador tan sencillo y directo como adictivo. Duelos de 5 vs. 5, modos “rey de la colina”, saqueos (capturar la bandera) y un modo cooperativo para 3 jugadores, que no está a la altura de los modos competitivos, forman una experiencia de juego online que te llevará más horas que la propia historia. Además, Naughty Dog lanza periódicamente nuevos mapas multijugador y crea eventos especiales (como los fines de semana de Halloween y Acción de Gracias) que dan un toque de variedad al modo online y que hace que lo retomes de vez en cuando, no pudiendo olvidarte nunca de esta joya de juego.
Y para los más exigentes y que siempre quieren más, un buen puñado de desbloqueables: nuevas apariencias, armas, arte y vídeos, modos especiales (cámara lenta, sin gravedad…). Todo ello, tanto para el modo historia como para el multijugador.
En resumen, Naughty Dog ha creado una obra de arte que se recordará en el tiempo y que será muy difícil de superar. O eso nos parece ahora… Uncharted 3 ya está en desarrollo y muchas otras empresas del sector se han sumado al carro de las superproducciones. Lo que está claro es que si se hacen con mimo y con mentes y manos de genios como las de Naughty Dog, nos esperan grandes juegos.
Sería pecado perderse Uncharted 2: El reino de los ladrones, como sería pecado perderse las mejores películas de Hollywood, que aún hoy siguen siendo un referente en el cine mundial. Lo mismo ocurrirá con Uncharted 2. Palabra de Drake.
Valoración final:
Cómo echaba de menos tus "actualizaciones", con esa frescura y originalidad. Suena pedante o cursi,como quieras,pero tu estilo.. me encanta!!!!
ResponderEliminar