Photobucket

lunes, 7 de diciembre de 2009

Retroview: Cadillacs & Dinosaurs (1992)


Cuando los dinosaurios dominen la Tierra



Echemos la vista atrás en el tiempo, volvamos por unos instantes al año 1992. Un año muy especial para España, pues se celebraba el Quinto Centenario del Descubrimiento de América, Sevilla se engalanaba para recibir miles de visitantes en la Expo’92 y Barcelona hacía lo propio con motivo de las Olimpiadas. Felipe González aún disfrutaba de su estancia en La Moncloa y los jóvenes del mundo masajeaban sus tímpanos con las melodías de Nirvana y Pearl Jam. Los salones recreativos estaban en pleno auge y un juego en especial nos hizo disfrutar como enanos, se trataba de Cadillacs & Dinosaurs, un beat’em up muy original, colorista y de gran calidad técnica. Descubrámoslo en las siguientes líneas.


Capcom ya nos tenía acostumbrados a que sus beat’em ups fuesen verdaderas maravillas, no olvidaremos nunca aquellos Final Fight, Captain Commando o Knights of the Round que tan buenos momentos nos hicieron pasar. Pero con Cadillacs & Dinosaurs la empresa nipona rompió el molde. En esta ocasión, a parte de darnos de mamporros con infinidad de maleantes, luchábamos con diferentes tipos de bestias jurásicas, conducíamos durante una fase completa un Cadillac a toda velocidad y, por primera vez, utilizábamos varias armas de fuego durante la historia, toda una novedad en este tipo de juegos.
Cadillacs & Dinosaurs fue diseñado con estética de cómic, pues el juego estaba basado en "Xenozoic Tales", cómic del conocido autor Mark Schulz, que nos relataba la historia de Jack Tenrec y  Hannah Dundee en un futuro en el que la superficie de la Tierra esta dominada por los resurgidos dinosaurios y los humanos sobreviven en ciudades subterráneas.


El juego nos sitúa en el siglo XXVI. Tras 600 años viviendo en el subsuelo, los humanos deciden regresar a la superficie, donde conviven pacíficamente con los dinosaurios. Todo va bien hasta que un grupo de humanos, los "Mercaderes Oscuros", empiezan a cazar y asesinar dinosaurios para conseguir dinero. En este momento, los dinosaurios comienzan a ser mucho más agresivos con los humanos y atacan a todo aquel que ven. Por lo tanto, nuestra misión en el juego será la de dar caza a los "Mercaderes Oscuros" y destruir su banda.

Para tal misión contaremos con cuatro personajes seleccionables, los ya comentados Jack Tenrec y  Hannah Dundee, compañeros en un taller de reparación de Cadillacs y ex amantes, Mustapha Cairo, amigo de Jack, y el misterioso Mess O'Bradovich, del que no se nos cuenta nada en el juego. Cada uno de ellos tendrá sus puntos fuertes, siendo Jack el más equilibrado de los cuatro.


Durante el juego nos enfrentaremos, a parte de a dinosaurios, a los consabidos enemigos de los beat’em up de CAPCOM; o sea, cuchilleros, enanos saltarines, esbirros facilotes, los típicos gordos que se abalanza sobre ti ya sea embistiendo cual Victorino o depositando todo su peso corporal sobre nosotros mediante un salto y algunos cazadores armados con escopetas. A todo esto hay que sumar los enemigos especiales y los de final de fase, dentro de estos últimos hay que hacer una mención especial al jefe final del cuarto nivel, Slice, que resulta sospechosamente parecido a Rolento (un jefe de Final Fight que posteriormente pasaría a la saga Street Fighter).


Técnicamente, el juego era una delicia visual teniendo en cuenta que hablamos de un producto de principios de los 90. Contaba con unos sprites bastante grandes y muy bien animados que se movían sobre unos cuidados escenarios de dos profundidades. Yo he llegado a contar 16 personajes en pantalla a la vez, lo que para la época, y con unos sprites de tanta calidad, era todo un logro. Y todo ello sin padecer Flickering (parpadeo de sprites cuando se agrupan muchos en pantalla).

Los efectos de sonido son quizá el apartado técnico que menos destaca, pues no son nada del otro mundo, aunque acompañan muy bien a las acciones de los personajes. La banda sonora, en cambio, tenia una composición excepcional (sólo superada en mi opinión por la de otro clásico dentro del mundo de los beat’em up, Streets of Rage).
La jugabilidad de Cadillacs & Dinosaurs era, tal y como nos tenían acostumbrados los chicos de CAPCOM, su punto fuerte. A pesar de que la recreativa sólo contaba con dos botones, uno para golpear y otro para el salto, cada personaje tenía su propio golpe especial y su embestida.

Otro punto fuerte de este título es la diversión que proporcionaba, ya que podíamos jugarlo con un amigo, y en los recreativos de más cache, podíamos incluso jugar tres personas simultáneamente, lo que nos proporcionaba una buena ración de risas y piques por el “fuego amigo” durante varias partidas.


Aunque el título cosechó un éxito rotundo en los salones recreativos (tal vez le ayudo el hecho de que, a principios de los 90, los dinosaurios estaban de moda), no tuvimos la oportunidad de jugarlo en nuestros sistemas domésticos por la escasa capacidad de estos. Cabe decir que en 1994 Rocket Science Games sacó al mercado "Cadillacs &  Dinosaurs The Second Cataclysm" para PC y Sega CD, pero éste no tenía el gancho de la recreativa, de hecho era un juego totalmente distinto al que hoy nos ocupa y fue un fracaso total.

En conclusión, si tenéis la oportunidad de jugarlo (ya sea por medio de un emulador o en la recreativa original) no lo dudéis, pues os esperan unas partidas llenas de diversión y, por qué no decirlo, añoranza de una época en la que los beat’em up estaban en auge.

1 comentario:

  1. Esto si que era un juegazo, que recuerdos...(snif snif...)

    ResponderEliminar