Photobucket

lunes, 4 de enero de 2010

Análisis de Bayonetta

"La caza de brujas no ha terminado"





Cuando decimos la palabra bruja, a todos nos viene a la cabeza aquella anciana de aspecto maltrecho, con nariz aguileña y verrugas, cuyos pasatiempos son montar sobre una escoba y utilizar la magia oscura para dominar el mundo, el reino, ser la más guapa, o algo similar; esto es fundamentalmente lo que hemos aprendido de ellas a través de cuentos y leyendas, aunque siempre hay excepciones.


Hideki Kamiya fundador de la saga Devil May Cry, nos presenta una de sus obras más personales, donde se nos muestra un concepto de bruja muy diferente. Sexy, ágil y poderosa, Bayonetta llegará a nuestras consolas el próximo 8 de enero, veamos si cumple las expectativas puestas en él.



Dos poderes supremos controlan el mundo, los sabios de Lumen, representan el poder de la luz, y las brujas de Umbra, las cuales ostentan el poder de la oscuridad, el equilibrio entre estos dos mundos se ve truncado por un hecho desconocido, lo cual desemboca en una guerra entre los dos poderes que acaba con todas las brujas de Umbra excepto con dos. Bayonetta queda encerrada durante 500 años en un ataúd, cuando se despierta no recuerda nada, solamente que es bruja y que lucha contra los ángeles de Lumen, nuestro cometido será llevar a esta peculiar bruja a lo largo de la aventura en busca de sus recuerdos perdidos.


El argumento del juego es bastante interesante, según avanzamos en la historia vamos descubriendo diferentes aspectos de los recuerdos de Bayonetta, dando lugar a una buena evolución que nos mantiene pegados al mando. La historia se nos presenta a lo largo de una serie de videos que alternan entre secuencias en movimiento y secuencias estáticas, éstas últimas están representadas en forma de fotogramas animados dando un aspecto cuanto menos curioso. Situaciones dramáticas y divertidas se alternan a partes iguales a lo largo del título, dando lugar a momentos más serios y otros que nos harán soltar alguna que otra carcajada, quedando patente el carisma con el que han dotado al personaje principal.


Gráficamente el juego cumple, se nos presentan escenarios grandes y amplios con gran profundidad, pero en los cuales no podremos movernos libremente, sino que tienen un desarrollo bastante lineal, los lugares que visitaremos están dotados sin duda de un aspecto muy personal, dando lugar a un estilo muy propio que puede no gustar a todo el mundo. Se puede observar que la compañía ha hecho hincapié en los aspectos técnicos de los modelados, tanto la protagonista, como personajes secundarios y enemigos ostentan una calidad excelente, con multitud de detalles y polígonos, destacando sobre todo Bayonetta.


Ríos de tinta han corrido sobre el modelo de la protagonista, y no es para menos, puesto que han dotado a la chica de unas curvas de infarto que harían temblar a la mismísima Lara Croft, y a lo largo de la aventura nos lo demuestra a través de poses, bailes y provocaciones, que en muchos casos se antojan excesivos. Los movimientos son bastante fluidos en la mayor parte del desarrollo, pero si que observamos caídas importantes de frames en determinadas situaciones con mucha carga poligonal incluso en las cinemáticas, fruto obviamente de las prisas por sacar el título a la venta que una vez más merman la calidad final del título en este aspecto.

La banda sonora del juego merece una especial mención, entre los compositores responsables encontramos nombres como Masami Ueda (Devil May Cry) o Hiroshi Yamaguchi (Metal Gear Solid 4), por lo tanto la calidad sonora queda más que asegurada, el tema principal del título no es ni más ni menos que una revisión de “Fly me to the Moon” del gran Frank Sinatra. Además diferentes melodías ambientales acordes con la situación mostrada en pantalla se suceden a lo largo de la aventura, intercalándose con otras mostradas en los combates, que en muchas ocasiones nos recordarán a series setenteras tipo “Los Ángeles de Charlie”, es muy probable que estas melodías no sean del agrado de muchas personas, pero teniendo en cuenta la propia estética del título, casan perfectamente con el estilo personal que se ha querido imprimir.


En el apartado jugable no observamos nada del otro jueves con respecto a otros juegos del género, exceptuando algunas novedades. Bayonetta se nos presenta como un Hack & Slash dividido en capítulos, a los que estamos tan acostumbrados. Hordas de enemigos se nos presentarán en una zona delimitada por barreras, y deberemos acabar con ellos para poder continuar en el capítulo, para ello disponemos de una batería de técnicas y habilidades bastante cuantiosa, en los que mezclaremos combinaciones de manos, pies y pistolas de color rosa; la cantidad de combos al inicio es verdaderamente abrumadora con respecto a otros títulos de corte similar, por lo que dependiendo de nuestra habilidad nos costará más o menos adecuarnos a ellos. Aparte de estos combos, Bayonetta dispondrá de una barra de magia que cuando se encuentre llena, podrá vaciarla ejecutando un ataque de tortura bastante violento. Además dispondremos de un botón de evasión para evitar los golpes de los enemigos, si conseguimos esquivar en el último momento se paralizará el tiempo durante unos segundos, para que podamos cebarnos a placer con nuestros enemigos. En determinadas situaciones del juego, el vestido que porta nuestra protagonista, se transformará en unos impresionantes demonios que desmenuzarán a los enemigos en un santiamén, dejando a Bayonetta mostrando sus “virtudes”.


Nuestra bruja también tendrá a su disposición un buen elenco de armas, entre las que destacan, las pistolas, una katana, bazookas, patines, látigo, y garras, muchas de ellas pudiendo utilizarlas tanto en manos como en pies, de esta manera podremos alternar entre dos configuraciones de armas totalmente personalizadas a nuestro gusto. Algunos ángeles dejaran caer sus armas, pudiendo usar éstas contra ellos durante un breve periodo de tiempo, por lo que la variedad y la diversión está asegurada. También cabe mencionar las batallas con los jefes finales, nos encontraremos en diferentes escenarios, con unos enemigos de proporciones exageradamente descomunales, con los cuales pelearemos siguiendo un esquema de lucha diferente en cada uno de ellos, pero sin mucha libertad a la hora de ejecutarlo.

Al final de cada combate y cada misión, recibiremos un número variable de halos en función de nuestra habilidad, que utilizaremos como moneda de cambio para comprar diferentes elementos para nuestra protagonista, como por ejemplo técnicas, armas, y objetos que nos ayudarán en nuestras misiones. Tendremos también a nuestra disposición una serie de accesorios que nos brindarán diferentes mejoras en las misiones, y una serie de perfumes y trajes alternativos para cambiar el aspecto de nuestra protagonista, siempre por supuesto con un coste interesante de halos.

Cada capítulo se encuentra dividido en un número variable de versículos (algunos de ellos ocultos), en los que obtendremos medallas diferentes en función del tiempo utilizado, el daño recibido y la puntuación de nuestro combo. Estas medallas se dividen en piedra, bronce, plata, oro, platino y platino puro, al igual que los trofeos obtenidos al final de cada capítulo. Es importante destacar, que la puntuación final se encuentra bastante penalizada tanto por el daño recibido como por los objetos y continuaciones utilizados en cada misión, por lo que la obtención de la partida perfecta es una tarea ardua de realizar, únicamente recomendada a los más intrépidos.

Afortunadamente Bayonetta dispone de varias dificultades adaptadas a diferentes tipos de usuarios. Aquellos que lo deseen pueden terminar el juego pulsando únicamente el botón de ataque; pero si lo que buscáis es un reto mayor, lo encontrareis jugando a las dificultades más altas que sin duda alguna os harán sudar de lo lindo.

Hideki Kamiya nos brinda un título macarra, frenético y muy personal, repleto de detalles horteras tales como las armas de la protagonista, los chupachuses, sus gestos, bailes sensuales por doquier e incluso la propia banda sonora. Todo ello se aúna para crear un estilo muy peculiar que hace de Bayonetta un juego único en su género y que seguramente será rechazado tras un primer vistazo por muchos usuarios, pero si dejamos de lado el aspecto súbitamente rocambolesco que el director ha querido imprimir en el juego, nos encontramos con un título divertido y agradable que nos proporcionará incontables horas de entretenimiento desbloqueando extras o mejorando nuestras estadísticas. A todos aquellos fans del género, les recomiendo que no pierdan esta oportunidad y le abran las puertas a esta bruja tan peculiar.

  

Valoración final:



7 comentarios:

  1. Intuyo que la evrsión testeada para el análisis es al de PS3 debido a las raletizaciones y eternos tiempo de carga, que son mas fruto de una mala optimización del disco.

    Al margen de eso, el juego es un vicio, y muy recomendado para los que les gusta la acción pura y dura, quizás un fallo que le veo es el cos que puede llegar a ser el juego en algunos momentos de comae y algunos picos de dificultad.

    ResponderEliminar
  2. Que bien que comenteis!!, te aclaro que la versión analizada es la de Xbox360, no tiene tiempos de carga eternos (el juego está instalado), pero si que en determinados momentos pega unos tirones interesantes, y si ya estás en tiempo brujo te cagas xq la chica parece que va a camara lenta.

    Con respecto a la dificultad, sacárselo todo en platino puro es una locura, pero terminarlo en el modo más dificil no tiene tanto misterio, si pasas de los premios con hincharte a chupachuses amarillos basta.

    Y lo del cosplay.. pues si, hay momentos que dices ¡pero que es esto!, pero en general la estética no me ha parecido mala, peculiar eso si.

    Un saludo!

    ResponderEliminar
  3. Me apuesto un gallifante a que soy capaz de pasármelo con una sola mano ^_^

    (viva el modo pajillero xDDDDD)

    ResponderEliminar
  4. Yo probé el modo facil y lo aguanté dos misiones, es un coñazo descomunal! si es que hasta esquiva sola!!

    ResponderEliminar
  5. Ángel, ¿te parece bonita la imagen que has puesto para el destacado? XD

    ResponderEliminar
  6. Apropiada.. no se... pero bonita es un rato :P

    ResponderEliminar
  7. Hermione Granger no es una bruja, es una maga o en su defecto una sangre suciaaaaAAAAHHH!!!!!

    ResponderEliminar