Photobucket

sábado, 2 de enero de 2010

Análisis New Super Mario Bros Wii

"It's me, Mario"




Lo piden los jugadores. Los juegos retro están de moda. Gracias a las tiendas virtuales y los discos duros de las consolas, que cada vez permiten más capacidad, vuelven los juegos que disfrutábamos en los noventa, y algunas compañías hasta crean nuevos juegos, pero con ese sabor clásico. Nintendo fue una de las primeras compañías en subirse al carro, con la Consola Virtual de Wii y el WiiWare. Y en 2006 lanzó para Nintendo DS el polémico New Super Mario Bros (querido por muchos, decepcionante para otros). En cualquier caso, fue todo un éxito, así que 3 años después recibimos en nuestras Wii la versión “mayor”.

¿Quieres volver a principios de los 90?


Esa es la sensación que te deja New Super Mario Bros Wii, la de volver a 1992. Esta nueva entrega del mítico plataformas del fontanero más famoso de las consolas es una mezcla de Super Mario Bros 3, Super Mario World y New Super Mario Bros. De este último toma los aspectos técnicos (gráficos y música) y de los otros dos toma el espíritu, la jugabilidad y la magia.



Se trata de un juego con tanto encanto que los aspectos técnicos pasan a un segundo plano. Los gráficos son básicamente iguales que los de New Super Mario Bros de Nintendo DS. Aunque se han aplicado pequeñas mejoras en los escenarios y las texturas, esta reutilización deja de manifiesto que Nintendo podría haber hecho algo más en este sentido. Si bien los gráficos cumplen para tratarse de un plataformas y son extremadamente bellos y agradables, las capacidades técnicas de Wii dan para mucho más.

En cuanto a la música, también se ha reutilizado del título de la portátil, y este era el aspecto más negativo de New Super Mario Bros. Las melodías clásicas fueron sustituidas por otras nuevas, que no enganchaban tanto, ni tenían la misma calidad. Afortunadamente, se han recuperado viejas melodías, de las que se han hecho nuevas versiones, como las de los castillos, los barcos y los enfrentamientos con enemigos en el mapa del mundo. El sonido sigue siendo muy “Mario”, y los típicos efectos de recoger monedas, lanzar bolas de fuego o saltar son los mismos que hace casi 20 años, pero se oyen mejor que nunca.


El punto fuerte del juego, como de todos los plataformas de Mario, es la jugabilidad y la diversión que ofrece. Este punto, que es el más importante en un juego de este estilo, es el que se ha tomado de los geniales Super Mario Bros 3 y Super Mario World, por lo que no puede defraudar a nadie. La mecánica del juego, de sobra conocida, consiste en avanzar por los niveles que componen los ocho (+1) mundos del juego. Cada mundo está asociado a un ambiente diferente: praderas, bosques, desierto, hielo, montañas… Y los niveles son muy variados y de los más largos de la saga. Su dificultad es mayor que la de New Super Mario Bros 3, lo que en ocasiones supone un reto (en especial conseguir las monedas estrella), pero Nintendo ha incluido la Súper Guía para los más novatos: falla 8 veces seguidas en algún punto del nivel y aparecerá un bloque. Si lo pulsas, Luigi toma el control y supera por ti el obstáculo, para luego ponerte de nuevo a los mandos.


En todos estos niveles nos encontraremos con plataformas y enemigos que recordaremos de los dos juegos en los que se basa New Super Mario Bros Wii, pero también se han incluido nuevos enemigos y situaciones a superar en cada nivel. Pero no sólo en los niveles nos encontramos guiños a juegos anteriores, pues en los mundos seguimos teniendo las casas seta para obtener ítems, los enfrentamientos con enemigos que pululan por el mapa y muchas sorpresas más que no conviene destripar a aquellos que aún no han jugado.

El control es tan sencillo como siempre: bastan dos botones para realizar todos los movimientos. Se juega con el mando de Wii en posición horizontal. Con el botón 1 corres y con el botón 2 saltas. Además, se han incluido algunos movimientos que se realizan dando una sacudida al mando de Wii. De esta forma, el novedoso control de Wii se aprovecha, pero no supone un cambio en el manejo clásico de Mario, ni esta injustificado.

Hora de hablar de los ítems. En New Super Mario Bros Wii se han introducido siete ítems, que podremos encontrar en los niveles o que podemos asignar a Mario en el mapa del mundo antes de acceder a un nivel, tal y como se hacía en Super Mario Bros 3. Los tres ítems míticos de la saga siguen presentes: el champiñón que convierte a Mario en Super Mario, la flor de fuego para atacar a los enemigos y la estrella que nos hace inmunes durante unos segundos. De los cuatro ítems restantes, dos vuelven de antiguas entregas y dos se estrenan en ésta.
Entre los que vuelven, la mini-seta de New Super Mario Bros y la flor de hielo de Super Mario Galaxy. Lamentablemente, estos dos objetos no aportan nada al juego, ya que la mini-seta apenas aparece en tres niveles y su uso es anecdótico, y la flor de hielo tiene el mismo efecto (inferior incluso) que uno de los nuevos ítems. Entre los nuevos, el traje polar, que permite a Mario lanzar bolas de hielo para congelar a sus enemigos (y posteriormente cogerlos y lanzarlos), así como la habilidad de no patinar sobre el hielo y deslizarse rápidamente por él. El último ítem es el que nos permite volar; se trata del champiñón helicóptero. Cuando Mario lo coge, una rápida sacudida del mando de Wii permite a Mario elevarse por los aires y luego caer planeando lentamente. Es una lástima que este objeto no pueda hacer sombra al traje de mapache de Super Mario Bros 3 o a la capa de Super Mario World.

Este festival de nostalgia se complementa con el primer modo multijugador que incluye un plataformas de Mario. Tanto en cooperativo como en competitivo, cuatro jugadores pueden jugar simultáneamente intentando llegar al final de cada nivel o conseguir más monedas que sus rivales. De cualquier modo, la diversión está asegurada. El punto negativo del multijugador es que no es online, por lo que aquellos que suelen jugar solos no podrán aprovecharlo.


Todo esto hace de New Super Mario Bros Wii un muy buen juego, bastante largo para ser un plataformas, ya que se compone de 77 niveles, que completarlos al 100% obteniendo las tres monedas estrella de cada nivel requiere alrededor de 10 ó 12 horas. ¿Pero qué lo hace un imprescindible? Toda la magia que esconde: el diseño de niveles, la dificultad ajustada para todo tipo de jugador, el retorno de viejos conocidos como Yoshi (anecdótico, eso sí) o los Koopalingos, niveles clásicos como los barcos de Super Mario Bros 3, el reto final (que tendrás que descubrirlo por ti mismo), todos los recuerdos que te evoca…

Por pedir, siempre se puede pedir más: algo más de dificultad, más ítems o la sustitución de la mini-seta y la flor de hielo por otros, más niveles, multijugador online, una mejora gráfica más destacable, más personajes seleccionables… Pero estos pequeños fallos no hacen que la joya que Nintendo ha querido regalarnos a los más “viejos” del lugar deje de brillar.


Valoración final:

No hay comentarios:

Publicar un comentario