Photobucket

lunes, 11 de enero de 2010

Análisis Resident Evil The Darkside Chronicles

"El diario de Leon S. Kennedy"




Dos años después de recibir The Umbrella Chronicles, Capcom decide hacer otro regalo a los fans de la saga Resident Evil que poseen una Wii. A partir de la fórmula ya vista en la primera parte (repaso on-rails de varios capítulos de la saga), The Darkside Chronicles se da un lavado de cara, no de esencia, e intenta ofrecer más contenido y mejor a unos jugadores que estuvieron divididos con el primer juego.

¿Es The Darkside Chronicles el shooter on-rails definitivo? Tendrás que seguir leyendo.

Es inevitable comparar esta nueva entrega de la “subsaga” Chronicles con la primera parte. Es una continuación lógica que todo el mundo esperaba desde el mismo momento en el que acaba con The Umbrella Chronicles. Argumentalmente, el primero recorría toda la historia de los capítulos 0, 1 y 3 de la saga principal de Resident Evil, además de añadir un nuevo capítulo inédito de Jill Valentine y Chris Redfield en las instalaciones rusas de Umbrella. Por su parte, The Darkside Chronicles repasa los hechos ocurridos en los capítulos 2 y Code:Veronica, y también añade un nuevo capítulo que tiene como protagonistas a Leon y Krauser en Sudamérica.


Es precisamente este nuevo capítulo el que hace de eje central del juego. La historia comienza aquí, en Sudamérica, 5 años después del incidente de Raccoon City. Leon S. Kennedy ya trabaja para el gobierno americano y Krauser es un desconocido soldado del SOCOM. Llegan a Amparo, una pequeña aldea sudamericana, aparentemente para detener a un traficante de drogas, Javier Hidalgo. Pero lo que ocurre allí va mucho más allá y se encontrarán con una aldea devastada y llena de zombies. Es entonces cuando Leon le cuenta a Krauser su aventura en Racoon City y cómo se enfrentaría Claire Redfield, posteriormente, al virus T-Veronica.


El juego se divide en 3 historias: la operación Hidalgo, memorias de una ciudad perdida (RE2) y el juego del olvido (RE:CV), que a su vez se dividen en varios capítulos. Los protagonistas de cada historia, al igual que en The Umbrella Chronicles, son los protagonistas del juego que resumen: Leon y Claire en RE2, y Claire y Steve Burnside en RE:CV. Y ya no hay más personajes. Aunque un par de secundarios hacen aparición en algún capítulo, Capcom ha decidido no incluir capítulos propios para otros personajes como Ada Wong, por ejemplo. Sí se puede jugar como Chris en uno de los capítulos, pero su aparición es casi anecdótica en comparación con su papel en la historia.

Gráficamente, el juego luce de una forma brillante a la que no nos tiene acostumbrada la blanquita de Nintendo. Nada más comenzar el primer capítulo, lo primero que se le viene uno a la mente es por qué a Capcom no le ha dado la gana de adaptar Resident Evil 5, porque Wii podría tener una versión más que digna en cuanto a gráficos. Destacan principalmente los modelados de los personajes y las escenas cinematográficas, y entre los puntos negativos, algunas texturas y los dientes de sierra que se observan en los capítulos con más luz. En el lado negativo, los escenarios, con los que no se puede “interactuar” tanto como ocurría en la primera entrega, ya que los elementos destructibles son mucho menores, por lo que aparecen más estáticos.

Y hasta aquí los aspectos positivos del juego. El sonido y la música no están a la altura del apartado gráfico. En ocasiones, la música que acompaña a la acción no encaja bien, pasando por situaciones frenéticas con música más relajada que en otras en las que avanzas por un pasillo lentamente. Los efectos de sonido no son malos, pero hay graves bugs, como quedarte sin sonido por completo salvo por las voces de los personajes o que el altavoz del mando de Wii comience a dar “petardazos”.

En cuanto a la jugabilidad, más de lo mismo. El juego es demasiado lento para ser un shooter on-rails, como ya lo era The Umbrella Chronicles, aunque sí es cierto que se han incluido más situaciones de acción, que con el nuevo efecto de la cámara, mucho más realista, lo hace algo más frenético. Aun así, no está a la

altura de la saga The House of the Dead, y por ejemplo Overkill (también de Wii), se lo come con patatas, si se me permite la expresión. Se ha mejorado el sistema de selección de armas, y ahora puedes seleccionar hasta 4 de ellas al empezar cada capítulo, y asignarlas a las direcciones de la cruceta. Se sigue recargando con una sacudida del mando de Wii y el juego te permite usar tanto el mando sólo como el Zapper.

El realismo de la cámara, que ya he comentado, hace de The Darkside Chronicles un juego más difícil que su predecesor, especialmente jugado por un único jugador. Sin embargo, al jugar en modo cooperativo, al no sufrir cambios los niveles (como sí ocurría en Overkill, en el que el número de zombies en pantalla aumentaba), se vuelve mucho más sencillo. Esto, unido a que el juego se compone de menos capítulos que The Umbrella Chronicles, hace que sea algo más corto.

Y si entramos en más comparaciones con la entrega anterior, salvo en gráficos, acción y dificultad, The Darkside Chronicles sale perdiendo. Los 22 capítulos de The Umbrella Chronicles (12 + 10 extra) se han reducido a 20, y aunque posee 2 capítulos extra, son una auténtica tomadura de pelo: son los mismos 2 últimos capítulos del juego, pero desde el punto de vista de Krauser, y sólo se diferencian en unas cuantas frases que “oímos” como pensamientos de este personaje. El número y variedad de armas también se ha visto altamente reducido: de las 22 armas que ponía a nuestra disposición el primer juego, The Darkside Chronicles sólo conserva 8. Por último, como ya he comentado, la duración también se ha reducido, debido al menor número de capítulos y extras por desbloquear, aunque siguen estando los numerosos archivos que encontrar en los niveles, que ahora algunos sólo podremos encontrar jugando en la dificultad más alta.

En resumen, The Darkside Chronicles se queda a medias en el objetivo de superar a la anterior entrega. Como shooter on-rails, aporta más de lo que aportan otros juegos del género, como dejó de manifiesto The Umbrella Chronicles, pero le sigue faltando el dinamismo y frenesí en los niveles que hacen de The House of the Dead: Overkill un juego divertidísimo. Parece que Capcom ha dejado a medias un juego que podía haber superado fácilmente a su predecesor, pero que unas malas decisiones o las prisas han hecho que se haya quedado como un juego que sólo disfrutarán aquellos auténticos fans de Resident Evil, que ven la saga Chronicles como algo más que un juego: un objeto de colección que rememora la genial y mítica saga del survival-horror por antonomasia.


Valoración final:

1 comentario:

  1. veis como este blog no está hecho para mii???
    ¿q es un shooter on-rails?
    shooter si lo se.. pero on-rails?

    ResponderEliminar