"Piratas del Caribe"
Hubo una época dorada en la que las aventuras gráficas eran uno de los filones más importantes en el mundo de los videojuegos. Fue el año 1990, cuando de la mano de Ron Gilbert, nació The Secret of Monkey Island, una aventura gráfica desenfada e interesante creada bajo la producción de Lucasfilm, que muchos de nosotros recordamos con un cariño bastante especial.
Mi intención a través de una serie de artículos, en los que reanalizaré las tres primeras entregas, es doble. Intentaré acercar a nuestra época, esta saga con la que tanto disfrutamos años atrás, para haceros recordar los buenos momentos vividos en ella y también, para que aquellas personas que aún no la han disfrutado, aprovechen esta oportunidad para vivir su experiencia.
Sin más dilación, echemos el ancla el Melee Island ™, acerquémonos al puesto de vigía, y gritemos alto y fuerte "¡Soy Guybrush Threepwood y quiero ser pirata!"

Gráficamente el juego cumplía bastante bien, hay que tener en cuenta que su primera versión lanzada en el año 1990, únicamente presentaba 16 colores, pero simplemente con eso, el juego mostraba una belleza inigualable para la época. Posteriormente aparecieron más versiones del videojuego en 256 colores y con el sonido mejorado; además hace unos meses salió una versión remasterizada con gráficos en alta definición, pensada por supuesto para los fans de la saga. Los sprites de los personajes eran bastante realistas y equilibrados, y el movimiento bucal estaba perfectamente sincronizado con los diálogos mostrados en pantalla.

El sonido destacaba sobre todo por la BSO original, aquellas notas emitidas por el altavoz masajeaban nuestros tímpanos con una melodía sin igual que a muchos se nos quedó grabada a fuego para el resto de la vida. Aparte del tema principal, destaca también la música que sonaba cuando aparecía LeChuck, dicha melodía mezclaba toques tétricos con un ritmo muy alegre, sencillamente genial. Los sonidos en cambio bien podían pasar desapercibidos, se apreciaban pequeños efectos al abrir alguna puerta o usar determinado objeto; aunque en determinadas situaciones muy señaladas, generalmente secuencias en las que nosotros interactuábamos poco, había un despliegue sonoro de mucha mayor calidad.
Pero si hay un punto que debemos destacar sobre todos, es sin ninguna duda el apartado jugable de este viejo título. The Secret Of Monkey Island fue creado con la herramienta SCUMM (Script Creation Utility for Maniac Mansión) utilizada por otros títulos previos al que ocupa estas líneas. Para aquella época no se mostraba nada nuevo bajo el sol, puesto que esa herramienta fue utilizada en juegos anteriores del mismo corte. Se nos presentaba una tabla de verbos para interactuar con los diferentes elementos del escenario, ya fueran objetos o personas, con el fin de resolver las diferentes situaciones y puzzles que se nos presentaban.
Una novedad con respecto a otros juegos de la época, era que el protagonista no podía morir ,bueno relativamente, puesto que Guybrush alardeaba de que podía aguantar diez minutos sin respirar. En una escena determinada bajo el agua, si esperábamos esos diez minutos, podíamos ver como nuestro protagonista se ahogaba. Los puzzles se resolvían una manera tan lógica como complicada, por lo que para resolverlos era necesario tener un ingenio importante, mucha memoria o en su defecto un libro de pistas. Se creaban situaciones bastante originales y divertidas; todos recordaremos la maravillosa lucha con espada a base de insultos, las negociaciones con Stan, la receta secreta para llegar a Monkey Island ™, la búsqueda del tesoro o el lanzamiento de rocas playero.
Ron Gilbert, consiguió dotar de un gran carisma, a todos y cada uno de los personajes importantes que aparecía en el juego. LeChuck, un pirata fantasma malvado que solo quiere el amor de una mujer; Elaine Marley, gobernadora fría pero inteligente; Stan, vendedor hiperactivo a la par que timador profesional; y finalmente Guybrush Threepwood, joven intrépido, despistado, inteligente y con una capacidad innata para encontrarse en las situaciones más inverosímiles que se os puedan pasar con la cabeza.
Humor, ingenio y diversión, se combinaron bajo la batuta de un genio para crear una obra grandiosa, altamente recomendada para las mentes más intrépidas, que quedará siempre recordada por todos los aficionados a las aventuras gráficas. Muchos juegos del mismo corte surgieron a raiz del éxito del título, pero claro está, no con la calidad del piratesco “The Secret Of Monkey Island”. Bueno sí, apenas un año despues, nuestro querido Ron Gilbert nos sorprendió con una secuela de las aventuras de Guybrush Threepwood, pero eso lo dejamos para la siguiente entrega de ésta saga de retroviews.
¡Seguid atentos a vuestro blog grumetes!
Me encanta la última imagen ^_^
ResponderEliminarGran juego que, por mi escasa paciencia, nunca he terminado... seguramente lo retome en cuanto termine el AVP ;)
Buen articulo aunk algo escaso para todas las curiosidades que tiene el comienzo de la mejor aventura grafica de los 90.
ResponderEliminarDecir tambien q no veo justo el q no se nombren a los q creo q sin ellos no habria sido ni por asomo, lo q es Monkey Island y las siguiente aventuras de Lucas Arts a dia de hoy, Dave Grossman y sobre todo el carismatico Tim Schafer.
Saludos
No se puede estar en todo, ni me acorde de los otros 2, lo tendre en cuenta
ResponderEliminar